Taller 1

TRABAJO ENCARGADO:

  1. En primer lugar se procede a hacer un levantamiento de requisitos, teniendo reuniones y entrevistas con el personal de la clínica, MINSAL y universidad (futuros usuarios del software) para generar los relatos de usuario y saber qué es lo que esperan del software.
  2. Personal de la clínica (área informática), personal del MINSAL, personal de la universidad (área de análisis e inteligencia) y personal de las mesa regional de COVID.
  3. Primeramente el área de informática de la clínica, a cargo de administración y finanzas, para tener información sobre el funcionamiento del correo y de la base de datos de la clínica. También el área de análisis e inteligencia de la Universidad Austral para saber cómo es que procesarán los datos entregados y cómo le darán "valor agregado" a esta información para estar al tanto. Por otro lado, se hablaría con el MINSAL para indagar qué es lo que necesita del sistema y en qué formato lo desea. Además nos reuniríamos con la mesa directiva de salud regional, para saber qué es lo que necesita que recopilemos de los datos y cómo sería el formato de la entrega.
  4. Nos reuniríamos con el MINSAL y la Universidad Austral para saber qué es lo que necesitan del sistema y en qué formato lo desean, para así poder adecuar el sistema para que sea lo más compatible posible con el futuro usuario del MINSAL o Universidad con la información que cada uno necesite y que ésta esté disponible de una manera intuitiva para ellos.
  5. Que el software sea intuitivo, fácil de usar para el usuario y se adapte bien al hardware. Confirmar que el hardware esté en buen estado y que se adapte al espacio físico en el que se utilizará. Verificar que el proceso sea eficiente y esté correctamente modularizado. Que el personal esté debidamente capacitado para mantener y ayudar en la creación del sistema, verificar que funcionen bien los grupos de trabajo. En cuanto al sistema, se verificaría que la información recopilada por los distintos centros de salud se envíen de forma clara y pueda ser estandarizada (Así se puede transformar la información en algo útil). También vería que todas las codificaciones numéricas que indican el lugar de el envío de la información tengan el mismo sistema. Para hacer esto habría que revisar tanto el software y hardware de los distintos centros, y aún más importante, identificar las necesidades del personal que trabaja en cada centro de salud y capacitarlos para que conozcan los medios seleccionados para guardar información. El sistema debe recopilar la información para que datos como la fecha y el lugar sean fáciles de entender. El sistema funciona recopilando la información de la base de datos de la clínica y del correo y debe permitir obtener los datos requeridos por cada institución de forma clara y un formato único. Este sistema se relacionará con el correo e interactuará con la base de datos de la clínica para así obtener los datos que son útiles para realizar la recopilación de la información requerida. 
  6. Para la parte de las entrevistas y recopilación de información vamos a crear una lista con todas las personas que debamos entrevistar. En caso de que no tengamos claridad de qué personas debemos entrevistar, nos comunicaremos con las distintas áreas de las empresas que debamos consultar vía correo electrónico y les pediremos el contacto de las personas que trabajan en las distintas áreas para poder entrevistarlos. Una vez conseguidos los contactos específicos nos pondremos en contacto con ellos por medio de correo electrónico o llamada para poder realizar las entrevistas necesarias enfocadas a los temas que mencionamos en las preguntas anteriores y escribiremos los relatos de usuario de cada uno para luego integrarlos y clasificarlos todos para la realización del sistema de información. Todo este proceso de conseguir información será realizado por integrantes de la empresa, en particular, por cada área de empresa con personas que vayamos a entrevistar utilizaremos a 2 entrevistadores que se encargaran de realizar dichas entrevistas por vía zoom.
  7. Actividades Clave:
  • Realizar el levantamiento de requisitos (entrevistar y reunirse son los potenciales usuarios) mediante el uso de la MEC..

  • Diagramar los procesos, definir entradas y salidas de los procesos.

  • Realización del software -> ¿qué debe hacer?

    • Estandarizar la Información entregada a un único formato.

    • Almacenar y cruzar información relevante para el objetivo.*

    • Convertir información requerida en los formatos requeridos**

* objetivo: dar la información que requiere cada institución en el formato que necesiten.

** requeridos por el MINSAL, la Universidad y la Mesa de Salud Regional.

  • Identificar las necesidades del personal y realizar una serie de capacitaciones.


Recursos:

  • Correo

  • Base de Datos

  • PCs

  • 10 empleados del área de informática de la clínica

  • Cuentas de zoom

  • Internet

  • Celulares

  • Personal de AustralTech


Cronograma:

Semana 1: Utilizar el MEC para hacer entrevistas.

En esta parte utilizaremos la metodología MEC para planear diseñar y preparar las entrevistas que vamos a realizar.


Semana 2: Realizar el levantamiento de requisitos e informarse sobre el funcionamiento actual de la clínica.

Entrevistar a personal necesario para saber qué es lo que necesitan obtener de él y cómo lo necesitan. A su vez, averiguar cómo trabaja el área de informática de la clínica y cómo maneja la información actualmente para identificar las falencias de este. Esta parte corresponde a la recolección de información.


Semana 3: Diagramar los procesos e identificar las necesidades del personal.

Se ordenan los relatos de usuario y se priorizan las features creando el backlog de nuestro sistema de información. Paralelamente otra parte de nuestro equipo de AustralTech se familiarizará con el trabajo del área de informática y su personal para identificar las necesidades del personal.


Semana 4,5,6: Realización del Software.

Se realiza el software en base a los diagramas y relatos de usuario previamente ordenados y los objetivos que éste debe cumplir.


Semana 7: Instalación del software y capacitación del personal.

Se capacita al personal de informática de la clínica para que aprendan a usar el nuevo software y a mantenerlo (tanto el hardware como el software). A la vez se instala el software en el área de informática de la clínica y se prepara todo para la entrega del sistema de información.


Semana 8: Entrega del Sistema de Información.

Se entrega el sistema de información a la clínica.



**Los nombres de los integrantes están en la sección "Nuestro Equipo"


Cristian Carrasco & Camila Franco & Maite Madalosso & José Retamal
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar