Business Model Canvas

1. Segmento de clientes: ¿a quienes crearemos valor?

  • Votantes (ciudadanos hombres y mujeres mayores de 18 años): ellos son los que utilizarán nuestro sistema para emitir su voto y dar a conocer su preferencia ante un nuevo líder del estado.
  • Estado (gobernantes actuales, postulantes y electos): mediante este sistema serán elegidos democráticamente los futuros gobernantes del Estado.


2. Propuesta de valor: ¿qué problema ayudamos a solucionar a nuestros clientes?

Ayudamos a que los ciudadanos elijan de manera anónima y segura (resguardando su información) a los próximos líderes del país, mediante un sistema que asegura la confidencialidad de su preferencia y seguridad de la información entregada.

Ayudamos a que el Estado renueve a sus gobernantes de manera eficiente, segura y objetiva (imparcial), garantizando la entrega de resultados parciales en menos de 4 horas con más del 90% de mesas escrutadas.


3. Canales: ¿cuál va a ser el medio por el que vamos a hacer llegar nuestra propuesta de valor a nuestros clientes objetivo?

RRSS del Servel y del gobierno, televisión nacional (informativos del gobierno), páginas web del Servel.


4. Relación con clientes: ¿Cuál va a ser nuestra relación con los clientes?¿dónde empieza y dónde acaba esta relación?

Desde el momento en el que son convocados y asignados a su local y mesa respectivos, hasta el momento de conocer los resultados de las votaciones.

Entregaremos información por los canales sobre el proceso, deberá revisar en nuestro servicio web su asignación de local, asistirán a votar presencialmente y serán guiados por los vocales, sus votos serán contabilizados por ellos y se sabrán los resultados oficiales en nuestra web (podrán revisarlos en tiempo real).


5. Flujo de ingresos: ¿cómo vamos a ganar dinero?

El Estado financiará los gastos de este sistema electoral con el dinero de los impuestos de los chilenos.


6. Recursos clave: ¿qué necesitamos para llevar a cabo la actividad de nuestra empresa?

  • Vocales de Mesa
  • Encargados de Local
  • Locales
  • Militares
  • Materiales (papeles, lápices, tinta, etc)
  • Postulantes (personas a las cuales hay que votar)


7. Actividades clave: ¿cuáles son las actividades más importantes para nuestra empresa?

  • Otorgar información sobre el proceso.

  • Movilización de personal militar para el resguardo de los locales de votación.

  • Distribución de votantes y asignaciones de vocales de mesa.

  • Selección de locales de votación y designación de sus encargados.

  • Asegurar la integridad y privacidad del voto de los usuarios.

  • Conteo y recopilación de datos para la entrega de resultados


8. Asociaciones clave: ¿con quienes necesitamos trabajar para hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio?

  • Militares: supervisan los locales de votación

  • Estado: financia este sistema para la elección de sus propios líderes

  • Vocales/Apoderados: instruyen a los usuarios para emitir su voto y realizan el conteo de éstos


9. Estructura de costos: ¿Qué costos tiene nuestra empresa?

  • Contratación de vocales de mesa y encargados de local
  • Arriendo locales de votación
  • Soporte web (servel.cl)
  • Materiales para la votación (papeles, lápices, tinta)
  • Insumos básicos para los vocales y encargados
  • Capacitaciones para los vocales y encargados
  • Propaganda (para dar a conocer el proceso de elección)



Cristian Carrasco & Camila Franco & Maite Madalosso & José Retamal
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar